Menu

Paco Pis presenta su libro 'Colección de Recuerdos' en la Biblioteca Central este jueves 15

Paco Pis, trabajador municipal en Camargo y ex-locutor de Radio, presentará este jueves, 15 de diciembre, su libro 'Mi Colección de Recuerdos', en el que hace un repaso por la memoria musical, cultural y social de Cantabria durante las décadas de los años 70, 80 y 90 del siglo XX.

La presentación tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria en Santander, a las 19:30 horas.

La obra recoge textos recopilatorios escritos durante los últimos seis años, a los que suma recuerdos que Pis guarda en casa y que le han permitido ilustrar y decorar cada texto. En total, el libro incluye 22 textos y más de 200 imágenes, fotografías y postales, además de testimonios de compañeros de profesión a lo largo de 128 páginas.

'Mi colección de recuerdos' cuenta, además, con la introducción de un grupo cántabro como es La Fuga, así como una presentación del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Cantabria (AFAC), para la que se destinará un porcentaje de las ventas de los libros.

El objetivo del autor con este volumen es dar pie a "leerlo en compañía y compartir esos recuerdos con la familia, padres, amigos, compañeros de colegio, de instituto", explica Paco Pis, que a lo largo de los artículos no solo hace repaso por sus memorias personales, sino también por lugares, palabras y costumbres compartidas por la sociedad durante años, como es el caso de los titulados 'Atropando palabras. Que no se pierdan, son nuestras' o 'Ida y vuelta al Puntal con Los Reginas'.

Como señala el autor, lo que le impulsó a dar forma a este libro fue "la respuesta de la gente" a los artículos a través de redes sociales. Por eso, reitera que lo "bonito" de esta publicación es "compartir y hablar"

Pis añade que su libro recoge recuerdos de una época que recuerda como "muy densa y muy ilusionante". "Hay que reconocer y recordar que Cantabria tuvo su movida musical". "Fueron años intensos de los que la gente recuerda muchas cosas", señala.

La portada del libro es obra del viñetista e ilustrador Miguel Ángel Castro y consiste en una composición con objetos, discos y aparatos radiofónicos y musicales característicos de las décadas que protagonizan los textos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentado el libro-documental ‘Parece que lo estoy viendo’, que reúne imágenes y recuerdos del centro urbano Muriedas-Maliaño (AUDIO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la directora general del Cultura del Gobierno de Cantabria, Evangelina Ranea, han presentado hoy la publicación titulada ‘Parece que lo estoy viendo. Memoria visual de Muriedas-Maliaño’ acompañadas por Paco Pis y José Manuel Guerra, autores del libro y del documental audiovisual que han sido editados con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Radio Camargo, Emisora Municipal, también ha colaborando facilitando los medios técnicos necesarios para la grabación en alta calidad de algunas de las locuciones en 'off' que forman parte del proyecto. En la sección de 'Podcast' de nuestra WEB se encuentra disponible el audio completo correspondiente a la rueda de prensa de presentación ofrecida este martes 11 de diciembre.

El libro, escrito por Paco Pis, reúne a lo largo de sus 80 páginas un total de 132 fotografías en las que se plasma la evolución de las localidades de Muriedas y Maliaño, con atención especial a su casco urbano. Se trata de imágenes tanto en blanco y negro como en color, en su mayoría inéditas, que recogen personas, paisajes urbanos, y momentos vividos en un arco temporal que abarca desde los 60 a los 25 años de antigüedad.

Junto al ejemplar en papel, la obra cuenta con un DVD que se distribuirá de manera conjunta, producido por la empresa Digimax Vídeo que dirige José Manuel Guerra, en el que 20 vecinos del municipio ofrecen sus testimonios, y narran recuerdos, vivencias, anécdotas, etc. de décadas pasadas.

Bolado ha subrayado el interés de esta obra que sus autores han realizado “con cariño y muchas horas de dedicación”, en la que homenajea a “hombres y mujeres que trabajaron para darnos todo lo mejor de sí mismos, muchas veces desde un segundo plano”, y en la que se plasma el cambio experimentado en el municipio “no sólo en su aspecto urbanístico, sino también en las formas de vida, en los modos de relacionarse, en las tradiciones y en las costumbres”

Ranea, por su parte, ha destacado que la obra recoge el “patrimonio inmaterial” de un municipio como Camargo “de gran personalidad” y la transformación experimentada en la fisonomía de su territorio al pasar de un paisaje rural al urbano, así como las “vivencias y usos de quienes nos precedieron”

Paco Pis, impulsor y co-autor del proyecto, ha señalado que esta publicación es “un sueño realizado” y un proyecto ambicioso que reúne “un trozo de la memoria colectiva” del municipio para trasladar al lector “la emoción de un recuerdo”. También es un “homenaje” a todas las personas que desde distintos ámbitos “han ido cambiando y viendo la evolución de lo que era un puebluco y ahora es una ciudad”

Así, a lo largo de sus páginas se pueden ver fotografías (de una media de 30 años de edad, aunque las hay más antiguas) propias o cedidas de edificios, calles, mobiliario urbano emblemático o establecimientos como la Lechería de Dámaso Cagigas, Ideal Cinema, el Bar Aníbal, Bodegas Hoyos, etc; lugares como la báscula, las cocheras, o vecinos entrañables del centro urbano, "como 'Miliuca' (la mujer que toda la vida ha vendido en su tienda de la avenida de La Libertad pan y leche), Jamín (el encargado del reparto de la tienda de Villalobos con su carro), Manolo, del Bar Havana (famoso por sus rabas), y tantos otros y otras"

Pis también ha recordado que el prólogo está escrito por Daniel Orden Santamarta, quien fuera director del Instituto de Muriedas, amigo y profesor de Filosofía del autor, y ha explicado que el material grabado para el DVD con la totalidad de los testimonios -que alcanza cerca de 40 horas- se entregará a los archivos del Ayuntamiento de Camargo mientras que una copia del libro será entregada al Museo Etnográfico de Cantabria.

Según ha detallado José Manuel Guerra, las entrevistas para el documental se realizaron en el Centro de Mayores, y también se efectuaron grabaciones en las calles del centro urbano en las que se entrevistó a viandantes y comerciantes.

‘Parece que lo estoy viendo’ cuenta con un millar de copias, y su presentación oficial se celebrará este jueves 13 de diciembre a las 20:00 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural La Vidriera, en un acto que contará con la presencia de la propia alcaldesa y la del Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Francisco Fernández Mañanes, máximos representantes de la dos instituciones que colaboran en esta obra.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional